cierre_de_mercados
05.02.2025

Cierre Mercados 05-02-2025

Nuevamente los Globales a contramano de emergentes. La deuda soberana hard dollar extendió la racha bajista de los últimos días. En concreto, retrocedieron entre 0,4% y 0,6%. Al mismo tiempo, el ETF EMB, compuesto por bonos de países emergentes y frontera, trepó 0,5%.
  • Compartir

Mercado local…

 Nuevamente los Globales a contramano de emergentes. La deuda soberana hard dollar extendió la racha bajista de los últimos días. En concreto, retrocedieron entre 0,4% y 0,6%. Al mismo tiempo, el ETF EMB, compuesto por bonos de países emergentes y frontera, trepó 0,5%.

 ¿Qué pasó en el universo de pesos? Las LECAPs registraron variaciones de entre -0,4% y +0,2%. En la misma línea, los BONCAPs oscilaron entre -0,5% y +0,1%. Así, las TEMs se ubicaron en el rango 2,0/2,4%. Por su parte, los nuevos duales tasa fija/TAMAR finalizaron levemente a la baja (hasta -0,2%).

 El Merval profundizó la corrección. El principal índice de acciones argentinas no pudo sostener la tónica positiva de ayer. Hoy, cayó 2,2% hasta US$2.066, el nivel más bajo desde principios de diciembre de 2024.

 El peso tampoco tuvo un buen día. El CCL Senebi aumentó 0,8%, pasando de $1.195 a $1.204. Así, la brecha cambiaria se amplió hasta 14,2%.

 El BCRA compró por quinta rueda consecutiva. El Central realizó hoy la mayor compra de la semana por US$86,5 millones. Así, en las últimas cinco ruedas lleva adquiridos US$344 millones.

 Mañana se publica el REM. Este relevamiento es importante para monitorear las expectativas inflacionarias y devaluatorias. En el caso de la inflación, luego de haber estado en línea con el dato de diciembre (2,7%), veremos si existió alguna corrección al alza o a la baja. Cabe recordar que, en el REM de diciembre, esperaban 2,5% para enero.

  Mañana se vota el proyecto de suspensión de las PASO. El gobierno se anotó su primera victoria política al obtener el dictamen para la modificación del sistema electoral. Mañana, el proyecto será tratado por la Cámara Baja. El objetivo del gobierno, más allá del ahorro fiscal, puede ser testear el electorado directamente en octubre, momento en el que la dinámica de desinflación y recuperación salarial estaría más consolidada.  

Mercado internacional…

 El informe de ADP mostró que el sector privado de EE.UU. creó 183 mil empleos en enero, superando la expectativa de 150 mil. Ahora, el mercado pone la mirada en el reporte oficial de empleo del viernes, donde se esperan 170 mil nóminas no agrícolas frente a las 256 mil del mes anterior, y una tasa de desempleo del 4,1%, sin cambios respecto al dato previo.

 Los principales índices bursátiles en Wall Street terminaron mixtos. Los que cerraron en terreno positivo fueron el Dow Jones y el S&P 500, que subieron 0,6% y 0,3%, respectivamente. En dirección opuesta, Nasdaq Composite cayó 0,1%.

 Los rendimientos de los Treasuries bajaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años bajó 9 pbs hasta 4,42%, al tiempo que la de 2 años hizo lo propio en 3 pbs hasta 4,18%. Así, el spread terminó en 24 pbs.

 Temporada de balances en Wall Street. Ayer, tras el cierre de mercado, Alphabet presentó sus resultados trimestrales, los cuales no lograron cumplir con las expectativas del mercado, lo que provocó una caída del 7% en sus acciones hoy. Para más detalles sobre sus balances, ver nuestro daily de hoy. Mañana, también en el aftermarket, será el turno de Amazon, otra de las "7 magníficas", que presentará sus earnings correspondientes 4Q24.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank