
Cierre Mercados 30-07-2025
Tras la licitación del Tesoro, las tasas en pesos no hicieron el respectivo catch-up. Pese a que el Tesoro convalidó rendimientos significativamente superiores a los del mercado secundario en la licitación de ayer (concentrados mayormente en letras a menos de 45 días), las tasas del secundario no replicaron los movimientos hoy.Mercado local…
Tras la licitación del Tesoro, las tasas en pesos no hicieron el respectivo catch-up. Pese a que el Tesoro convalidó rendimientos significativamente superiores a los del mercado secundario en la licitación de ayer (concentrados mayormente en letras a menos de 45 días), las tasas del secundario no replicaron los movimientos hoy. Las TEMs de las LECAPs cedieron levemente y se ubicaron entre 3,2% y 3,6%, salvo la más corta (S15G5), que prácticamente no varió al encontrarse 4,0%, aún muy por debajo del 4,28% convalidado en la licitación. En tanto, los BONCAPs cerraron con TEMs entre 2,6% y 3,5%, y los BONTAMs, en torno al 2,7%.
Rueda caliente en el mercado cambiario: el dólar oficial tocó máximos desde el inicio del nuevo esquema. A medida que avanzaba la jornada, el tipo de cambio oficial se fue acelerando hasta marcar un nuevo récord nominal de $1.315, el más alto desde la implementación del actual esquema. Así, el dólar spot cerró con una suba del 1,9% frente al día anterior. Sin embargo, el A3500 (promedio de tres ventanas del día) registró una leve baja (-0,2%) y se ubicó en $1.294.
Los Globales suman cuatro ruedas consecutivas al alza. La deuda hard dollar volvió a protagonizar una jornada positiva al registrar un avance promedio de 0,2%, llevando su precio promedio ponderado por outstanding a US$68,8. Así, acumula una suba de 1,1% en lo que va de la semana.
El Merval tropezó tras seis ruedas en verde. Luego de encadenar seis jornadas consecutivas de subas, el principal índice accionario argentino medido en dólares puso un freno a su recuperación: retrocedió 2,0% y cerró en US$1.744. A pesar de la toma de ganancias, el balance semanal sigue siendo favorable, con un avance acumulado del 2,7%.
Mercado internacional…
La Reserva Federal decidió mantener la tasa de política monetaria en el rango de 4,25% a 4,50%, tal como esperaba el mercado. Esta fue la quinta reunión consecutiva sin cambios. La sorpresa vino por la división interna: dos gobernadores, Michelle Bowman y Christopher Waller, votaron por reducir la tasa 0,25 puntos, generando la mayor disidencia desde 1993. El presidente Powell subrayó que la economía sigue firme y que la decisión responde a una estrategia de data dependent y no de presiones políticas.
Los principales índices de Wall Street terminaron mixtos. El Nasdaq Composite subió 0,2%, mientras que el Dow Jones y el Nasdaq Composite cayeron 0,4% y 0,3%, respectivamente.
Los rendimientos de los Treasuries subieron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años avanzó 5 pbs, hasta 4,37%, al mismo tiempo que la tasa a 2 años lo hizo en 7 pbs, hasta 3,94%.
PBI del 2T25: sorpresa al alza. La variación trimestral anualizada se situó en 3%, revirtiendo la caída del 1T25 (-0,5%) y superando cómodamente las proyecciones del mercado, que anticipaban un avance del 2,6%.
El ADP de julio trajo buenas noticias previo al dato oficial. Según el relevamiento, el empleo privado sumó 104 mil nuevos puestos, por encima de los 76 mil que anticipaba el mercado. También, corrigió al alza el dato de junio de -33 mil a 23 mil. Aunque la lectura aporta optimismo, es importante esperar al job report del viernes para conocer los datos oficiales, ya que la dinámica puede diferir en el corto plazo como ocurrió en junio, cuando el ADP mostró destrucción de empleo y el informe de la BLS reflejó un aumento, incluso por encima de lo esperado.