
Cierre Mercados 31-07-2025
Las tasas en pesos cedieron por segundo día consecutivo tras la licitación del Tesoro. En la segunda rueda posterior a la subasta del Tesoro, en la que había convalidado rendimientos por encima del mercado secundario, las tasas en pesos volvieron a ceder terreno. En detalle, las LECAPs cerraron con tasas efectivas mensuales (TEM) en un rango de 2,8% a 3,2%, salvo la TEM de la más corta (S15G5), que descendió a 3,6% desde el 4,0% del día previo.Mercado local…
Las tasas en pesos cedieron por segundo día consecutivo tras la licitación del Tesoro. En la segunda rueda posterior a la subasta del Tesoro, en la que había convalidado rendimientos por encima del mercado secundario, las tasas en pesos volvieron a ceder terreno. En detalle, las LECAPs cerraron con tasas efectivas mensuales (TEM) en un rango de 2,8% a 3,2%, salvo la TEM de la más corta (S15G5), que descendió a 3,6% desde el 4,0% del día previo. En la misma línea, las TEMs de los BONCAPs terminaron entre 2,4% y 3,2%, mientras que las de los BONTAMs finalizaron entre 2,4% y 2,5%. Cabe destacar que el BCRA volvió a intervenir en el mercado de repos interbancarios en la jornada de hoy, ofreciendo tasas de hasta 43% TNA.
Nueva escalada del dólar oficial. Tras el salto de ayer, el dólar spot extendió la tendencia alcista y cerró la jornada con una suba del 4,5%, alcanzando un nuevo máximo de $1.374. En línea con este movimiento, el A3500 (promedio de tres momentos del día) también se disparó 4,5%, ubicándose en $1.352.
Traspié en el mercado de deuda soberana. Después de cuatro ruedas consecutivas al alza, los Globales bajaron 0,6% en promedio hoy, llevando su precio promedio ponderado por outstanding a la zona de US$68,4. De todas formas, en la semana acumulan una ganancia de 0,5%.
Otra rueda en rojo para el Merval en dólares. Tras interrumpir la racha positiva de seis jornadas de subas ayer (-2,0%), el Merval volvió a caer otro 2,3% hoy, hasta US$1.704.
El interés abierto alcanza niveles récord. En el mercado de futuros de dólar, sumó US$409 millones en la última rueda de julio, concentrando el incremento en el contrato de agosto, en lo que fue un claro movimiento de rolleo de posiciones. Con esta suba, el IA alcanzó un nuevo máximo desde al menos 2020, ubicándose en US$7.590 millones y superando el récord previo de US$7.208 millones registrado durante la gestión de Alberto Fernández (excluyendo el período preelectoral en 2023).
Mercado internacional…
Hoy por la mañana se publicó la inflación PCE, la medida favorita de la Fed, que vino en línea con lo que había mostrado el IPC. Tanto la general como la núcleo avanzaron 0,3% mensual en junio, tal como anticipaba el mercado, acelerándose respecto del 0,2% previo.
Los principales índices de Wall Street terminaron en terreno negativo. El más afectado fue el Dow Jones al caer 0,7%, seguido por el S&P con una baja del 0,4% y el Nasdaq Composite con una caída del 0,1%.
Los rendimientos de los Treasuries terminaron mixtos. La tasa a 10 años se mantuvo flat en 4,37%, mientras que la tasa a 2 años subió 1 pb hasta 3,96%.
Earnings Season: ayer fue el turno de Microsoft y Meta, hoy, posterior al cierre de mercados, otras dos compañías pertenecientes a las 7 magníficas, Apple y Amazon, presentaron sus resultados correspondientes al 2T25.
Mañana se publica el job report de julio. Se estima que el desempleo suba levemente a 4,2% frente al 4,1% anterior. Para poner en contexto, el informe llega tras una buena señal del informe de ADP, que sorprendió con 104.000 empleos creados en el sector privado. Sin embargo, no hay garantías de que esto se replique en el job report ya que la última vez el informe de ADP anticipaba un mal reporte y el informe oficial salió incluso mejor de lo esperado.