cierre_de_mercados
24.04.2025

Cierre Mercados 24-04-2025

Balance del BCRA del 2025. Esta mañana Pablo Quirno (link) publicó en X que el BCRA obtuvo una ganancia de $19,4 billones en el 2024, de los cuales pondrá a disposición del Tesoro $11,7 billones. Este monto le dará a Finanzas una posición más holgada en momentos de escasa liquidez, donde el ratio de rollover pueda ser inferior a 1x, ya que el monto podrá destinarse a la cancelación de deuda del Tesoro.
  • Compartir

Mercado local…

 Balance del BCRA del 2025. Esta mañana Pablo Quirno (link) publicó en X que el BCRA obtuvo una ganancia de $19,4 billones en el 2024, de los cuales pondrá a disposición del Tesoro $11,7 billones. Este monto le dará a Finanzas una posición más holgada en momentos de escasa liquidez, donde el ratio de rollover pueda ser inferior a 1x, ya que el monto podrá destinarse a la cancelación de deuda del Tesoro.

 Otro día en el que el oficial termina al alza. El dólar A3500 volvió escalar: subió 4,8% hoy y pasó de $1.122,5 a $1.176,4. En el mismo sentido, pero en menor magnitud, el spot aumentó 0,7% desde $1.169 ayer a $1.177.

 Buena rueda para los Globales. En sintonía con los bonos de países emergentes/frontera (ETF EMB +0,3%), la curva de soberanos finalizó teñida de verde. El tramo corto gozó de aumentos más tímidos -de entre 0,3% y 0,4%-, mientras que el tramo medio y largo se llevó la mejor parte al subir entre 0,8% y 1,3%. De esta forma, acumulan ganancias en el rango de 1,8% - 3,7% en la semana.

 El Merval en dólares se movió a contramano de los Globales. Hoy, el principal índice accionario argentino tuvo una mala jornada y cayó 1,7% hasta US$1.859. Así, quedó prácticamente neutro en lo que va de la semana, con cambios de -0,1% con respecto a su valor del viernes pasado.

 Resultado de la licitación. La secretaria de Finanzas adjudicó $5,233 billones, habiendo recibido ofertas por $5,653 billones. Dado que en esta subasta vencían $7,48 billones, las colocaciones representaron un rollover del 70,01%. En detalle, los instrumentos colocados, sus montos y tasas fueron:

LECAP

  • Vencimiento al 5/08/25 (S15G5): $2,122 billones a 2,73% TEM
  • Vencimiento al 12/09/25 (S12S5): $0,637 billones a 2,65% TEM

BONCAP

  • Vencimiento al 17/10/25 (T17O5): $1,059 billones a 2,71% TEM
  • Vencimiento al 30/01/26 (T30E6): $0,906 billones a 2,66% TEM
  • Vencimiento al 15/01/27 (T15E7): $0,004 billones a 2,28% TEM

BONCER cero cupón

  • Vencimiento al 31/10/25 (TZXO5): $0,160 billones a +3,79% TIR
  • Vencimiento al 31/03/27 (TZXM7): $0,112 billones a +9,98% TIR

Dólar Linked

  • Vencimiento al 16/01/26 (D16E6): $0,233 billones a +9,83% TIR

Mercado internacional…

 Trump vuelve a intervenir en la guerra entre Rusia y Ucrania. Hoy, mediante una publicación en Truth Social, el presidente norteamericano pidió a Putin que detenga los ataques sobre Kiev, tras una nueva ofensiva rusa que dejó varios muertos y heridos.

 Earnings season: tras el cierre de mercado, Alphabet presentó sus resultados del 1T25, superando las expectativas de los analistas. En concreto, la empresa reportó ingresos por US$90.234 millones (+12% YoY) y un resultado neto de US$34.540 millones (+46% YoY). Este desempeño fue impulsado por el crecimiento en Google Cloud. De momento, la acción sube 4,7% en el aftermarket.

 Los principales índices de Wall Street terminaron teñidos de verde. El ganador fue el Nasdaq Composite, que trepó 2,7%, seguido por el S&P 500 (+2,0%) y el Dow Jone (+1,2%).

 Los rendimientos de los Treasuries bajaron a lo largo de la curva. La tasa a 10 años retrocedió 7 pbs hasta 4,31%, mientras que la tasa a 2 años se movió 8 pbs en la misma dirección hasta 3,79%.

logo mercado abierto electrónico
logo comisión nacional de valores
logo bolsas y mercados argentinos
logo rofex
logo mercado argentino de valores
logo cámara argentina de fondos comunes de inversión
logo saxo bank